https://yachay.ucb.edu.bo/a/issue/feedRevista Yachay2025-06-26T00:00:00-04:00Dra. Eileen FitzGerald, ACIefitzgerald@ucb.edu.boOpen Journal Systems<p>Revista de cultura, filosofía y teología publicada por la Facultad de Teología de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Cochabamba - Bolivia.</p>https://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/169"Entre El Cielo y La Tierra: Una Nueva Interpretación de Los Textos Bíblicos Fundamentales" de Gerhard Lohfink2025-06-06T09:01:28-04:00Fernando Jiménezjavier.jimenez@ucb.edu.bo<p>Reseña del libro "Entre El Cielo y La Tierra: Una Nueva Interpretación de Los Textos Bíblicos Fundamentales" de Gerhard Lohfink. Traducido por José Pérez Escobar. Editorial Verbo Divino, 2023. 296p. 24x16cm. Estudios Bíblicos. ISBN: 978-84-9073-939-6.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachayhttps://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/170Presentación2025-06-16T14:51:51-04:00Equipo Editorialyachay.cba@ucb.edu.bo<p>En un mundo cada vez más conectado, también la fe ha encontrado nuevos caminos para florecer. Uno de esos caminos –inesperado para algunos, pero cada vez más evidente– es el llamado “continente digital”. En este contexto, este nuevo número de la revista Yachay nos interpela con particular fuerza. Los artículos abordan experiencias pastorales innovadoras, como el Sínodo Digital, y proponen una inculturación del Evangelio en redes sociales, especialmente entre jóvenes alejados de estructuras eclesiales tradicionales. Se subraya la importancia de una pastoral digital respaldada canónicamente y con rostro samaritano. La sección miscelánea aporta reflexiones teológicas y bíblicas sobre la misión en redes, vistas como espacios de sed espiritual, encuentro y sinodalidad. El número concluye con una reseña del último libro de Gerhard Lohfink, ofreciendo claves hermenéuticas de los textos bíblicos fundamentales para la misión.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachayhttps://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/165La sed de Dios en el mundo digital2025-06-06T08:40:19-04:00Clara Medina Serrahnaclaramedinasm@gmail.com<p>El mundo digital es hoy un nuevo pozo de Sicar, donde muchas personas buscan saciar su sed de sentido, verdad y comunión. Inspirado en la simbología bíblica de la sed y el agua viva, este artículo propone una reflexión sobre la misión digital como un llamado urgente a evangelizar, dialogar, escuchar, acompañar, testimoniar y transformar. La misión digital no es solo una herramienta, sino una vocación eclesial que llama a crear comunidad.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachayhttps://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/166El ser, hacer y el mensaje de la misión digital. Un acercamiento desde los envíos del Resucitado en los sinópticos2025-06-06T08:46:51-04:00Alejandro Beltrán Romeroalejandro.habr2@gmail.com<p>El presente escrito es un acercamiento al “ser”, el “hacer” y el “mensaje” de la misión digital desde los envíos del Resucitado en los sinópticos. El análisis de Lc 24,36-53 ilumina el ser del misionero digital como un testigo movido por el Espíritu Santo. Mt 28,19-20 define el hacer misionero con el imperativo de hacer discípulos. Mc 16,14-20 subraya el mensaje –la proclamación del kerigma–, que debe ser acompañado por signos. Los envíos ofrecen coordenadas esenciales para una praxis misionera digital que sea significativa en la actualidad.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachayhttps://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/167Confianza distribuida, sinodalidad y misión digital. Fuerzas creativas y dinamizadoras en la vida de la Iglesia2025-06-06T08:50:57-04:00Juan Narbonaj.narbona@pusc.it<p>La sinodalidad, rasgo de una Iglesia misionera, requiere una comunicación auténtica que fomente la credibilidad y la participación. Frente al individualismo y la cultura de la sospecha contemporáneos, se destaca la importancia de los bienes relacionales, en particular de la confianza. En una Iglesia donde todos participan de la misión, la confianza surge como un valor fundamental. En el mundo digital, esta se distribuye horizontalmente, aportando empatía y autenticidad a los mensajes.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachayhttps://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/168La Misión Digital en el Sínodo de la Sinodalidad. Reflexiones desde el testimonio de la Hna. Xiskya Valladares2025-06-06T08:55:16-04:00Pablo Hernán Savoiapablohernansavoia@uca.edu.ar<p>El Sínodo sobre la Sinodalidad marcó un punto de inflexión en la misión y la vida de la Iglesia. No ha sido ajeno a ello la reflexión acerca de la evangelización en el mundo digital. La participación de la Hna. Xiskya Valladares en las Asambleas Sinodales como representante de esa misión permitió incorporar una perspectiva para comprender desafíos y oportunidades de la Iglesia allí. Su testimonio ofrece aportes sobre cómo fue recibido este tema y qué caminos se vislumbran para el futuro.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachayhttps://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/161La escucha sinodal en los ambientes digitales. Una aproximación desde la experiencia “La Iglesia te escucha”2025-06-06T07:54:22-04:00Lucio Adrián Ruizlucio.ruiz@spc.va<p>Este artículo busca explorar la importancia de la escucha en los ambientes digitales, comprendidos como una cultura que la Iglesia está llamada a habitar para evangelizar y construir comunión. La reflexión se centra en la experiencia pastoral de “La Iglesia te escucha”, una iniciativa desarrollada en el marco del Sínodo de la Sinodalidad convocado por el Papa Francisco. A partir de esta experiencia, se evidencia la necesidad de una pastoral digital que acompañe los procesos de fe de quienes viven en esta cultura y, especialmente, que se acerque a quienes se sienten más alejados de la Iglesia. El artículo busca mostrar cómo la escucha activa, en el contexto de la cultura digital, no solo fortalece la comunión eclesial, sino que también posibilita el encuentro con las “periferias existenciales” de nuestro tiempo.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachayhttps://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/162Misión digital y comunión eclesial. Una propuesta de inculturación pastoral y reflexión desde la normativa canónica2025-06-06T07:59:59-04:00Verônica Brunkowvbrunkow@regnumchristi.net<p>Este artículo reflexiona sobre la necesidad de una adecuada inculturación pastoral en la cultura digital, como un nuevo entorno que interpela a la Iglesia a establecer un diálogo con esta realidad emergente. El dinamismo propio de lo digital transforma valores, lenguajes y relaciones, exigiendo nuevas respuestas pastorales. En este contexto, se propone el desarrollo de una pastoral digital que reconozca y acompañe a los evangelizadores presentes en las redes sociales, integrando su acción misionera en la vida y comunión eclesial. A la luz del proceso sinodal, se profundiza en la dimensión misionera y participativa de estos entornos y se plantea la necesidad de una reflexión jurídica que fundamente y legitime la misión digital desde el Derecho Canónico. Inspirado por el “Sínodo Digital”, el artículo busca iluminar procesos que favorezcan una Iglesia en salida, capaz de habitar con autenticidad las nuevas periferias del mundo digital.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachayhttps://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/163Del camino de Emaús a la misión en red. Hacia una Iglesia sinodal en “salida digital”2025-06-06T08:03:51-04:00Moisés Sbardelottomoises@pucminas.br<p>Este artículo reflexiona sobre la misión de la Iglesia en el contexto digital a la luz del mandato evangélico de anunciar la Buena Nueva. Inspirado en la pedagogía del relato de Emaús (Lc 24), el texto propone un modelo de evangelización basado en el encuentro, la escucha, el diálogo y el testimonio, elementos clave para una comunicación eclesial significativa en la era digital. El artículo se divide en tres partes: primero, se presenta el fundamento teológico y pastoral de la misión cristiana; luego, se reflexiona sobre los desafíos y posibilidades de las redes digitales como un nuevo espacio misionero, introduciendo el concepto de “anti-influencia digital”; finalmente, se desarrolla el “método Emaús”, ofreciendo orientaciones pastorales para una praxis evangelizadora en red. El texto subraya la necesidad de una Iglesia en salida, capaz de dialogar con la cultura digital y de “inflamar el corazón” (Papa Francisco) de los hombres y mujeres contemporáneos.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachayhttps://yachay.ucb.edu.bo/a/article/view/164Una misión digital con rostro samaritano. Claves pastorales del magisterio del Papa Francisco sobre la cultura digital2025-06-06T08:32:08-04:00Agustín Podestáagustin.podesta@usal.edu.arMarco Enrique Salas Laurema-salas@javeriana.edu.co<p>El presente artículo explora la comprensión de la misión digital en el magisterio del Papa Francisco, en estrecha conexión con su propuesta de una Iglesia en salida misionera. A partir del análisis de diversos documentos de su magisterio, se muestra cómo la conversión pastoral y misionera constituye la clave hermenéutica fundamental para interpretar la presencia eclesial en los ambientes digitales. Asimismo, se examina el modo específico en que Francisco configura la misión digital como una práctica evangelizadora encarnada, creativa y samaritana.</p>2025-06-26T00:00:00-04:00Derechos de autor 2025 Revista Yachay