yachay Año 40, nº 77, 2023, p. 5-7

5

YACHAY ADHIERE A UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS
ATTRIBUTION-NONCOMMERCIAL 4.0

INTERNATIONAL – (CC BY-NC 4.0)
BY NC

cc

Presentación

Este número de Yachay ofrece cinco artículos variados: dos tratan de la
filosofía política en diferentes perspectivas, y los otros tres son de carácter
histórico-litúrgico, bíblico-exegético y hermenéutico respectivamente. En
su conjunto presentan modelos antropológicos contrastantes que invitan
a nuestra reflexión y decisión. Desde el siglo XVI hasta hoy la mentalidad
colonizadora justifica que los grupos hegemónicos se acaparen de tierras
y recursos naturales, con la mirada en fáciles ganancias económicas, así
como pisar la dignidad de los pueblos autóctonos e imponerles sus propios
patrones culturales y religiosos. Las espiritualidades indígenas expresan
más bien actitudes y prácticas de cuidado de la casa común. En nuestros
tiempos el legado cristiano sigue siendo alienante para algunas de estas
poblaciones, mientras en contextos interculturales es recreado y florece. La
humildad de Dios que se encarna en Jesús en un acercamiento entrañable
a los seres humanos, particularmente a los más pobres, proclamando el
Reino de paz, justicia y perdón, suscita asombro en los corazones abiertos
y atrae a la vivencia de esta dinámica de entrega amorosa a los demás.
Pero mucha gente acaba diluyendo o rechazando este proyecto.

Mariusz Kapron aborda la cuestión “¿Cómo celebró San Francisco la
Navidad en 1223? 800 años después de la Navidad de Greccio”, a partir
de un acercamiento rigoroso a las fuentes franciscanas, buscando llegar
al núcleo verdadero de los hechos y superar ciertos mitos que se han
perpetuado a lo largo de los siglos. Pesebre y paja, buey y burro fueron
los elementos que compusieron la escena en Greccio para representar el
nacimiento de Jesús en Belén, donde “se destacaban la sencillez, la pobreza

yachay Año 40, nº 77, 2023, p. 5-7

Presentación6

y la humildad” (p. 14), el modo en que Dios se acerca a la humanidad.
La acción concreta de la celebración de la Eucaristía sobre el pesebre,
incluyendo una emotiva homilía de Francisco, permitió a los asistentes un
encuentro íntimo y gozoso con el misterio de la Encarnación. Francisco
eligió el lugar de Greccio por su pobreza, valor central del Evangelio
que quería inculcar en sus hermanos, pues el despojo radical permite la
convivencia pacífica de diversos pueblos y religiones.

Waldecir Gonzaga y Marcela Machado Vianna Torres investigan
la temática “Perdão e não pedradas: a miserável e a misericórdia no
relato da mulher adúltera (Jo 7,53–8,11)” en un acercamiento exegético
que permite sacar el importante mensaje teológico del texto. El rigor del
método facilita una mayor penetración en la perícopa y profundización
en su comprensión. Logra desenmascarar la real intención de los escribas
y fariseos al presentar a la mujer ante Jesús mientras enseña en el Templo,
así como poner en evidencia la distinción entre una condena meramente
jurídica y una de carácter moral. Es esta última que recae sobre los
acusadores de la mujer, y el término “piedra” es una metáfora para su
dureza de corazón. Jesús quiere el perdón, no las pedradas de condena;
corazones dóciles y no de piedra.

Sofía Chipana explora “La interpretación de la Biblia y los pueblos
indígenas: desencuentros y encuentros”, a partir del presupuesto de
carácter colonial del proceso de evangelización a los pueblos invadidos de
Abya Yala. Sus creencias fueron consideradas idolátricas, justificando su
destrucción. Sin embargo, la propia Biblia ha sido escrita e interpretada
en contextos coloniales. La asunción de la fe cristiana de parte de algunas
poblaciones indígenas contemporáneas resulta alienante respecto a sus
raíces ancestrales, mientras otras han logrado integrarla con sus propias
espiritualidades e interpretaciones. El modo de ser de los pueblos autóctonos,
viviendo en interrelación respetuosa con su medio ambiente, contrasta
con las políticas y prácticas extractivistas de la colonización actual.
Las interpretaciones bíblicas indígenas son descolonizadoras, y abren
nuevas perspectivas enriquecedoras para las hermenéuticas académicas

yachay Año 40, nº 77, 2023, p. 5-7

Presentación 7

hegemónicas. Es necesaria una valoración de las espiritualidades
indígenas para que haya caminos de encuentro con la cultura occidental.

José Luis Saavedra escribe sobre “El testamento ético y político de
Sergio Almaraz”, pensador boliviano del siglo XX. Saavedra traza la
militancia de Almaraz en el Partido Comunista y su posterior desencanto
con ello. Tras esta ruptura, apoyó la revolución nacional de los años 50,
a la vez siendo muy crítico de sus líderes. Para Almaraz era clave “la
recuperación de los recursos naturales” (p. 107) de situaciones del dominio
colonial o capitalista para construir una sociedad digna, soberana y
democrática. Saavedra intercala el contexto boliviano de los tiempos de
Almaraz con una mirada crítica a la situación socio-económica-política
actual del país. Ve allí una réplica, o más bien ampliación, de las mismas
dinámicas de clientelismo, y, sin eludir nuestras responsabilidades de
analizar la actualidad y proponer soluciones a la altura, expresa el deseo
de que la voz profética de Almaraz resonara nuevamente.

Osmar Choque pone el foco sobre el menos destacado de los filósofos del
idealismo alemán, en su artículo “Esbozo para una interpretación política
en «El destino del hombre de J. G. Fichte»”. Rescata una interpretación
política de su obra más leída, “El destino del hombre”, escrita a inicio del
siglo XIX, la cual ha recibido poca consideración en la literatura sobre
este filósofo. Choque ubica el volumen en el contexto de la evolución del
pensamiento de Fichte, su intencionalidad al escribirlo y su recepción;
esboza sus contenidos, e identifica algunos aspectos políticos al menos
implícitos en la obra, que tienen valor perenne. Pues la reflexión racional
permite la elección de una meta con fundamentación teórica y de un
camino para llegar a la meta, que es en efecto el ejercicio de la política
desde la participación ciudadana.

Eileen FitzGerald