Presentación

yachay Año 39, nº 76, 2022, p. 5-10

5

YACHAY ADHIERE A UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS
ATTRIBUTION-NONCOMMERCIAL 4.0

INTERNATIONAL – (CC BY-NC 4.0)
BY NC

cc

Presentación

Este número de Yachay se dedica a la relación dinámica
entre la teología y la pastoral a partir del proceso sinodal que
vive la Iglesia actualmente, con su expresión regional de la
Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe. Se presentan
seis artículos: tres son de naturaleza teológico-pastoral y tres
de género bíblico. Un primer artículo trata del vínculo entre
teología y pastoral en términos de “reciprocidad cordial”, en
las dimensiones de contenido, metodología y apertura a la
conversión. Un segundo artículo enfoca la interacción diná-
mica entre la pastoral y la teología desde la óptica de la
“conversión eclesial”. Un tercer texto clama por una mejor
atención pastoral a las familias de nuestro continente desde
una renovada reflexión teológica. Un cuarto texto explora el
testimonio de una pastoral de servicio compasivo, solidario
y anónimo para las personas no creyentes que cultivan una
espiritualidad. Un quinto artículo recoge el testimonio de una
mujer marginada y despreciada, pero exaltada en la tradición
teológica por sus buenas obras y su fe. El último artículo
contempla a Jesús crucificado entregándose confiadamente al
Padre, lo cual suscita una profunda profesión de fe por parte de
otra figura pagana.

Carolina Bacher explora “La reciprocidad cordial entre la
Teología y la Pastoral” a partir de la inquietud por el vínculo
entre ambos temas expresada en la Asamblea Eclesial de

Presentación

yachay Año 39, nº 76, 2022, p. 5-10

6

América Latina y el Caribe en 2021, en orden a consolidar el
proceso de sinodalidad emprendido en la Iglesia. El carisma
de la reflexión teológica está al servicio de la comunidad
eclesial. Reconociendo la necesidad de vivir la fe desde nuestros
contextos históricos contemporáneos, se entrelazan los términos
conversión pastoral, conversión sinodal y discernimiento
comunitario, en orden a la transformación social. En una
relación de reciprocidad cordial, la pastoral tiene su dimensión
sapiencial y la teología su dimensión pastoral, y el Espíritu
Santo constituye su vínculo de comunión. La cooperación
mutua suscita una dimensión emotiva, donde la praxis pastoral
se ofrece como lugar teológico para el desarrollo de las ciencias
teológicas. La autora propone un ejercicio de articulación de
la pastoral con la teología mediante la investigación-acción
teológica participativa, la cual fomenta una conversión
teológica hacia un modelo colaborativo que se aplica en la
docencia y en la investigación. La teología se encuentra en
reciprocidad cordial con la pastoral al ser fiel a su llamada a
ser espiritual y creativa.

Jorge Castillo trata del principio de la conversión
permanente de la Iglesia en su artículo “«Conversión
eclesial» en el magisterio del Papa Francisco: algunas notas
características, continuidad con el Concilio Vaticano II y
consecuencias prácticas”. El autor esboza ciertos rasgos
significativos del Concilio Vaticano II, de índole pastoral,
cuya eclesiología empuja varias conversiones enfatizadas
por el Papa Francisco. Las conversiones pastoral, misionera,
sinodal, ecológica y hasta la teológica son desdoblamientos de
la básica “conversión eclesial” inherente al Concilio. Si bien esta
conversión se da en nivel individual, hay un énfasis especial
en el nivel comunitario. Su nota característica es la capacidad
de salir de sí hacia las personas y pueblos en las periferias

Presentación

yachay Año 39, nº 76, 2022, p. 5-10

7

socio-económicas y existenciales, así como en el cuidado de
la Casa Común. La recepción de la eclesiología conciliar de
comunión, que continúa en el magisterio del Papa Francisco,
exige “cambio de mentalidad” y “reformas estructurales”
(p. 55). En años recientes se ha ido dando pasos para reformar
y renovar el Sínodo de Obispos, la curia romana y los estudios
eclesiásticos, donde se aspira a “superar este divorcio entre
teología y pastoral, entre fe y vida” (p. 60). La Asamblea Eclesial
de América Latina y el Caribe (2021), así como el Sínodo sobre
Sinodalidad (2021-2024), son instancias que han priorizado una
prolongada fase de escucha recíproca del Pueblo de Dios, que
tiene que ser tomado en cuenta en los procesos de discernimiento
y la toma de decisiones.

Silvia Guzmán y Luz María Romero recogen y analizan
los datos de un foro sobre el tema de la familia en el marco
de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe que
tuvo lugar en el año 2021. Utilizan la metodología ver-juzgar-
actuar para presentar los frutos de su investigación en su
artículo: “La familia en la Asamblea Eclesial de América
Latina y el Caribe: una lectura a partir del proceso de escucha”.
Comienzan detallando las duras realidades que viven muchas
familias. En la medida en que distan del ideal de la familia
nuclear en conformidad con la enseñanza moral de la Iglesia,
con frecuencia no se sienten incluidas en la atención pastoral
eclesial. Hace falta más escucha, acogida y misericordia, entre
otras actitudes que permitan un auténtico acompañamiento,
como respuesta a la llamada del Documento de Aparecida a una
conversión pastoral de la Iglesia y siguiendo las orientaciones
de la exhortación apostólica Amoris Laetitia. Las personas que
participaron del foro plantean varias acciones esporádicas
y permanentes para concretar esta atención pastoral,
encontrando así algunos ecos en el Documento de trabajo del

Presentación

yachay Año 39, nº 76, 2022, p. 5-10

8

Sínodo sobre la Sinodalidad (2021-2024), “Ensancha el espacio de
tu tienda” (Is 54,2).

Franklin Perez aborda “La figura de Simón de Cirene como
modelo de servicio en tiempos de pandemia: apuntes hacia una
espiritualidad bíblica no creyente”. Comienza con una exégesis
de la figura de Simón de Cirene, quien fue obligado a cargar la
Cruz de Jesús en su Pasión. El autor esboza la espiritualidad
bíblica en términos de una apertura a la Palabra de Dios como
diálogo con el mundo y la historia, la cual no se limita a los
seguidores del judaísmo o cristianismo, o sea, tiene su rama no
creyente desde la búsqueda de valores profundos para orientar
la vida. En el contexto de la pandemia de COVID-19 en Bolivia,
Perez identifica a “los cireneos de nuestro tiempo” (p. 132) como
todas las personas que colaboraron para aliviar el sufrimiento
traído por esta enfermedad, sobre todo el personal sanitario
que cargó con la cruz de quienes se habían contagiado del
virus. Aquellas personas tienen en común con Simón de Cirene
ser “obligadas” por fuerza de las circunstancias a servir a
varones y mujeres, en muchos casos condenados a la muerte,
repitiéndolo diariamente y arriesgando sus propias vidas. El
autor identifica en este accionar elementos de espiritualidad
bíblica: servir en “un silencio compasivo y solidario” (p. 138), en
el anonimato que no busca reconocimiento. Propone “el sentido
ético del servicio” (p. 145) como puente entre la espiritualidad
bíblica y su versión no creyente, donde prima el sentimiento
de compasión y de responsabilidad por el otro diferente que es
hermano o hermana. Y en la comprensión cristiana, servir al
otro se torna quicio de la salvación.

Waldecir Gonzaga y Marcela Machado Vianna Torres
indagan la importancia del personaje de Rajab para la historia
de la salvación en su investigación “Raab, a meretriz: mulher

Presentación

yachay Año 39, nº 76, 2022, p. 5-10

9

de fé (Hb 11,31) e de boas obras (Tg 2,24-25)”. Parten de una
exégesis del relato del libro de Josué sobre la actuación de Rajab
al arriesgar su propia vida para acoger y proteger a los espías
amenazados, motivada por la confianza en el Dios de Israel
y en sus promesas, aunque era pagana. Posteriormente fue
acogida con su familia entre el pueblo de Israel, donde habría
cambiado su forma de vida. El capítulo 11 de la Carta a los
Hebreos trata el tema de la fe, y Rajab es mencionada como la
última de una serie de figuras veterotestamentarias exaltadas
como ejemplares de fe. Lo que cuenta es su fe y la hospitalidad
que ofreció, que cumplen con la voluntad de Dios; no hay ningún
juicio moral sobre su identidad de prostituta. Su marginalidad
socio-religiosa hace que su testimonio sea especialmente
notable. La carta de Santiago invita a sus lectores a considerar
si las buenas obras de Rajab, implícitamente frutos de su fe,
no habrían sido la razón de su justificación. Otro recuerdo
importante de Rajab en el Nuevo Testamento es cuando en el
Evangelio de Mateo es citada entre los antepasados de Jesús.

Osvaldo Robles ofrece una mirada de fe sobre la muerte
de Jesús en la cruz, en su reflexión “La Pasión en el Evangelio
de Marcos (Mc 15,33-39) y el sentido del sufrimiento de Jesús y
del cristiano”. A partir de la exégesis de la perícopa, el autor
enfoca el sentimiento de Jesús de haber sido abandonado por
las personas y por Dios mismo en su gran padecimiento, lo cual
no le detiene en dirigir a Dios su plegaria de lamento. Con la
muerte de Jesús, solo el centurión tuvo la mirada penetrante
para percibir que este hombre justo “era Hijo de Dios” (Mc
15,39b). Ante la inevitabilidad del sufrimiento humano, podemos
aprender del modo en que Jesús vivió lo suyo, poniendo toda su
confianza en Dios. La fe del centurión apunta a la universalidad
del Reino de Dios.

Presentación

yachay Año 39, nº 76, 2022, p. 5-10

10

Los artículos en este número de Yachay aportan luces a la
opción por la sinodalidad que la Iglesia vive actualmente. La
invitación a un acercamiento y enriquecimiento mutuo de la
teología y la pastoral es un despliegue del “caminar juntos” del
proyecto sinodal. Si bien el supuesto de una conversión pastoral
ya es bastante conocido, la propuesta de una conversión
teológica, en orden a ejercerla de manera más colaborativa, abre
a muchas nuevas posibilidades de participación y respuestas
creativas en la vida eclesial. El modelo colaborativo no se
limita a la investigación inter o transdisciplinar, sino incluye
la manera en que se practica la docencia, la acogida de la voz
de las/los estudiantes, el acercamiento a los medios populares,
para que, sin traicionar su esencia, la teología no acabe siendo
demasiado “ilustrada”. La praxis pastoral es un lugar teológico
importante, que invita a una renovada reflexión teológica desde
la escucha de las personas: sus alegrías y tristezas, esperanzas
y angustias (cf. GS 1), generando respuestas pastorales más
pertinentes.

Eileen FitzGerald