yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 99
YACHAY ADHIERE A UNA LICENCIA CREATIVE
COMMONS
ATTRIBUTION-NONCOMMERCIAL 4.0 INTERNATIONAL
– (CC BY-NC 4.0)
BY NC
cc
DOI: 10.35319/yachay.20227540
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y
balance en seis pensadores del siglo XX1
Doing philosophy from Bolivia: approximation
and assessment in six twentieth century thinkers
Ramiro Gastón Lobatón Patiño2
Resumen
Este artículo tiene por objetivo examinar en términos exploratorios
el sentido, contenido y alcance de la reflexión filosófica preocupada
por pensar Bolivia en Alcides Arguedas, Franz Tamayo, Carlos
Montenegro, Fausto Reinaga, René Zavaleta Mercado y Luis Tapia.
Para alcanzar este objetivo se caracteriza previamente la noción
filosofar desde Bolivia. A partir del análisis de los ensayos seleccionados
de los autores de estudio se identificó cuatro perspectivas de pensar
1 Ponencia en las Jornadas Filosóficas: “El lugar del pensar: proyecciones de un
pensar situado”, realizadas de forma virtual los días 20 y 21 de abril de 2022, en
una colaboración entre la Facultad de Teología San Pablo, Cochabamba, Bolivia,
y el Istituto Universitario Sophia, Florencia, Italia.
2 Estudió Filosofía en la Universidad Católica Boliviana, es Magíster en Formación
Docente e Innovación en la Universidad de Barcelona y Doctor en Ciencias Sociales.
Tiene una especialidad Ciencias de la Educación en Eberhard Karls Universität
Tübingen, Alemania. Se desempeñó desde el 2015 al 2020 como académico
e investigador del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social
(CIEJUS) y fue director del programa de Magíster en Ética y Formación Ciudadana
en la Universidad Católica del Maule (Chile). Actualmente es coordinador del
Centro de investigación en Ciencias Sociales (CICS), profesor de la Facultad de
Teología y de la carrera de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Boliviana
San Pablo – Sede Cochabamba (Bolivia). Su interés es examinar a nivel teórico y
empírico los problemas y desafíos éticos y educativos que nos plantea la sociedad
democrática emergente. E-mail: ramirogastonlobaton@gmail.com; ORCID: 0000-
0003-3122-8991.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX100
Bolivia. Entre los principales resultados se encuentran: i) Los marcos
filosóficos que han contribuido a interpretar la realidad boliviana en
el siglo XX fueron el darwinismo social, el marxismo tercermundista
y el vitalismo; ii) tanto el discurso del nacionalismo revolucionario
planteado por Carlos Montenegro como el indianismo de Fausto
Reinaga privilegian en su análisis social la lucha de contrarios en
términos de irreconciliabilidad; iii) pensar Bolivia como condición
multisocietal permite comprender la diversidad estructural que posee
el país a diferencia de otras formas de diversidad cultural.
Palabras clave
Filosofar desde Bolivia – pensamiento social boliviano en el siglo
XX – condición multisocietal
Abstract
This article aims to examine in exploratory terms the meaning, content
and scope of the philosophical reflection concerned with thinking
Bolivia in Alcides Arguedas, Franz Tamayo, Carlos Montenegro, Fausto
Reinaga, René Zavaleta Mercado and Luis Tapia. In order to achieve this
objective, we first characterise the notion of philosophising from Bolivia.
From the analysis of the selected essays of the authors under study, four
perspectives for thinking Bolivia were identified. Among the main results
are: i) the philosophical frameworks that have contributed to interpreting
Bolivian reality in the 20th century were social Darwinism, Third World
Marxism and vitalism; ii) both the discourse of revolutionary nationalism
proposed by Carlos Montenegro and Fausto Reinaga’s indigenism
prioritise in their social analysis the struggle of opposites in terms of
irreconcilability; iii) thinking Bolivia as a multi-societal condition allows
us to understand the structural diversity that the country possesses in
contrast to other forms of cultural diversity.
Key words
Doing philosophy from Bolivia – Bolivian social thought in the XX
century – multisocietal condition
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 101
Introducción
La preocupación por filosofar desde Bolivia no es
una cuestión nueva. A lo largo del siglo XX, encontramos
pensadores interesados por comprender ¿quiénes somos los
bolivianos?, ¿por qué Bolivia es cómo es? Estas cuestiones
ponen sobre la testera preguntas radicales propias del quehacer
filosófico. El medio privilegiado para exponer estas reflexiones
y planteamientos en el caso boliviano ha sido el “ensayo”.
Según H. C. F. Mansilla, “el ensayo pertenece a un género difícil
de ser clasificado, pero abierto y exploratorio, ha constituido
el principal instrumento de estos intelectuales porque permite
un enfoque multidisciplinario de las temáticas tratadas”3. El
ensayo es considerado como “un modelo legítimo de creación
filosófica, pues así la sociedad adquiere una noción fundada de
su sentido histórico, de su propio pasado y de las perspectivas
de futuro”4. Por ello, el ensayo “ha representado probablemente
la porción más creativa y conocida del quehacer intelectual en
Bolivia”5.
El propósito de ese artículo es examinar en términos
exploratorios el sentido, contenido y alcance de la reflexión
filosófica preocupada por pensar Bolivia en Alcides Arguedas,
Franz Tamayo, Carlos Montenegro, Fausto Reinaga, René
Zavaleta Mercado y Luis Tapia, seis intelectuales que han
escrito a lo largo del siglo XX. La intención es recoger, entre
las huellas registradas por el pensamiento político y social, los
estudios de la cultura y las revisiones filosóficas de la historia,
3 H. C. F. ManSilla, “Apuntes críticos sobre la filosofía política en Bolivia”, en Revista
Ciencia y Cultura 39 (2017) 130.
4 Ibíd.
5 Ibíd.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX102
¿cómo se ha significado la visión de lo boliviano?, ¿cuáles son
los principales temas y problemas que se mantienen a lo largo
de estos años? y ¿cuáles son las perspectivas que se abren en
este momento de inflexión que vive Bolivia como país?
Aproximarse a la problemática de filosofar desde Bolivia
requiere previamente precisar qué se entiende por “filosofar”.
Filosofar, más que un tipo de pensamiento especial, es una
“actitud”, es un “modo de pensar”. Tanto los pensadores griegos
como los pensadores contemporáneos describen el filosofar
como una “actividad propiamente humana”. Platón señala
en el “Teeteto” que la “fuente del filosofar se encuentra en la
admiración”6. Por su parte Aristóteles, en su libro Metafísica,
nos ofrece una interesante descripción de la función que juega
la admiración en el quehacer filosófico. Para Aristóteles,
[…] los hombres –ahora y desde el principio– comenzaron a
filosofar al quedarse maravillados ante algo, maravillándose,
en un primer momento ante lo que comúnmente causa
extrañeza y después, al progresar poco a poco, sintiéndose
perplejos también ante cosas de mayor importancia, por
ejemplo, en las peculiaridades de la luna y las del sol y los
astros, y [finalmente] ante el origen del todo7.
Así expuesto, la admiración se nos presenta como una
capacidad propia que poseen todos los seres humanos. El
núcleo de la admiración estriba no solo en sentirse perplejo y
maravillado ante algo sino, ante todo, en lo que la admiración
desata en el sujeto, el reconocimiento que no se sabe, la
interpelación, el impulso a saber y a buscar la verdad.
6 Platón, “Teeteto” (155d), en Diálogos V, Madrid 1988, 202.
7 AriStóteleS, Metafísica, Madrid 1994, 76.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 103
Una segunda característica propia del filosofar es su
preocupación por comprender y responder a las cuestiones
vitales de la existencia humana y del mundo. Recordemos
en esta línea las tres grandes interrogantes formuladas por
Immanuel Kant en su pequeña ciudad de Königsberg en el siglo
XVIII, a saber: ¿Qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me
cabe esperar? Estas cuestiones buscan responder no solo a su
comprensión del conocimiento humano o de la moral, sino más
a fondo, interpelan por la cuestión ¿qué es el hombre?
Una tercera característica del filosofar es su examen crítico,
su propensión a examinar y desentrañar los nudos que se
encuentran ocultos o subyacentes en las prácticas, en las teorías
y discursos que pretenden imponerse como verdades o en el
establecimiento de proyectos que buscan legitimar y establecer
visiones de hombre y de sociedad.
Una cuarta característica del filosofar es que cada
pensador/a o filósofo/a piensa y busca responder a las
cuestiones existenciales sobre la vida humana dentro de un
determinado tiempo y lugar. Es decir, dentro de una determinada
realidad, enmarcada en un contexto histórico cultural. De esta
manera, filosofar desde Bolivia significa más que reflexionar
simplemente sobre un marco geográfico, pensar la realidad
misma contenida dentro de ese marco. Aquí la categoría desde
afirma la necesidad de arraigo, enfatiza los temas y problemas
propios que problematizan a los bolivianos como miembros
de una comunidad, su relación con la naturaleza, su visión
antropológica y el establecimiento de proyectos societales,
tomando en consideración su trayectoria histórica, cultural y
social, así como su relación con el mundo. Por lo tanto, filosofar
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX104
desde Bolivia no consiste en un mero pensar abstractamente
el pensamiento, sino pensar la realidad boliviana desde el
pensamiento propio o ajeno. El filosofar desde Bolivia nos invita
a ir a fondo en estas cuestiones, requiere detectar sus facetas,
articular sus contenidos, detectar sus vínculos y dilucidar si los
proyectos societales presentados se contraponen, yuxtaponen o
complementan.
1. Antecedentes
Una mirada a la historia de las ideas en Bolivia durante el
siglo XX permite detectar una producción ensayística valiosa;
encontramos un conjunto de pensadores preocupados por pensar
la realidad Bolivia. En sus escritos encontramos planteamientos
que buscan responder a cuestiones como: ¿Quiénes somos los
bolivianos?, ¿por qué Bolivia es cómo es? Sus reflexiones y
análisis buscan ofrecer una fundamentación de sentido histórico
de la sociedad boliviana y de las perspectivas de futuro. El
rastrillar esas ideas, sus facetas, sus contenidos y vínculos nos
permiten no solo mostrar las visiones antropológicas, éticas y
políticas subyacentes en las propuestas societales sino también,
visibilizar aquellos problemas de carácter filosófico que como
país no hemos logrado abordarlos y resolverlos de manera
coherente e integral a lo largo de estos últimos cien años.
Por la extensión disponible, este artículo se limita a
presentar algunas ideas clave. El análisis se organiza en cuatro
perspectivas. La primera es denominada “Pensar Bolivia desde
el lente de Alcides Arguedas”; el planteamiento central apunta a
subrayar el proyecto social civilizatorio a espaldas del pasado.
La segunda perspectiva hace referencia al “Pensar Bolivia desde
el lente de Carlos Montenegro”, remarcando la construcción del
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 105
proyecto de Estado Nación bajo el molde mestizo. En cambio,
la tercera perspectiva hace alusión al “Pensar Bolivia desde
el lente de Franz Tamayo y Fausto Reinaga”, reivindicando
la idea de un proyecto social indio a espaldas de occidente y,
finalmente, la cuarta perspectiva, denominada “Pensar Bolivia
desde el lente de René Zavaleta Mercado y Luis Tapia”, muestra
la idea de pensar Bolivia como condición multisocietal.
1.1. Pensar Bolivia desde el lente de Alcides Arguedas: El
sueño por un proyecto social civilizatorio a espaldas de
nuestro pasado
Al comenzar el siglo XX se desarrolla una genuina
preocupación por pensar Bolivia, causada según Guillermo
Francovich por el fracaso de la guerra contra Chile, la pérdida
territorial sufrida como consecuencia de ella, así como la
aparición de diferentes opiniones en el momento de decidir
cómo encauzar la dirección o “conducta que debía seguir el
país”8.
En ese contexto histórico aparece Alcides Arguedas (1879-
1946), conocido escritor y representante del partido liberal,
quien se plantea la tarea de diseccionar la realidad boliviana
y denunciar los males que tiene el país. En su ensayo Pueblo
enfermo, publicado en 1909, busca responder a la pregunta ¿por
qué Bolivia no ha podido conectarse al progreso modernizador
y civilizatorio, enarbolado por los ideales del progreso y
desarrollo? La argumentación para formular su respuesta
se apoya en las teorías positivistas y del darwinismo social,
muy influyentes por cierto en Hispanoamérica en ese periodo
histórico. Marie Danielle Dèmellas sostiene que el “positivismo
8 Cf. G. FrancoVicH, El pensamiento boliviano del siglo XX, México 1956, 9.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX106
boliviano es una manera convencional de reagrupar bajo el
mismo término el interés de las élites criollas por las ciencias
exactas, el liberalismo y algunas veleidades anticlericales”.9
Su estudio mostró que en Bolivia no influyó el pensamiento
de Augusto Comte sino el darwinismo social, que de 1880 a
1910, aproximadamente, representa el modo de pensamiento
común a la mayor parte de los dirigentes que tratan de aplicar
a la sociedad leyes científicas, en particular las de la lucha por
la existencia y selección natural por “la supervivencia del más
apto”10.
Arguedas examina la realidad boliviana a partir de un enfoque
sociológico y psicológico. Su estudio toma en consideración las
categorías de raza, ambiente e historia11. Desde su perspectiva,
Bolivia no ha podido engancharse a la civilización debido a su
población mayoritariamente indígena y mestiza, caracterizada
por la falta de iniciativa, estrechez de calidad moral y su
criollismo deformante12. Para Arguedas la raíz de la enfermedad
es de carácter antropológico y moral. En sus palabras: “Todo
es inmenso en Bolivia, todo, menos el hombre”13. Si bien el
ensayo de pueblo enfermo produjo una reacción en cadena de
los intelectuales de su tiempo contra la obra y su autor, la faceta
literaria de Alcides Arguedas en sus obras Pisagua (1903), Wata
9 M. D. DèMelaS, “Darwinismo a la criolla: el darwinismo social en Bolivia, 1880-1910”
(01.02.1981), en http://www.aportescriticos.com.ar/es/travauxenligne.php?_cv=2
(fecha de consulta 15.03.22).
10 Ibíd.
11 Cf. A. ArgueDaS, Pueblo enfermo, La Paz 1999.
12 Alcides Arguedas desarrolla sus principales planteamientos en torno a la falta de
iniciativa, la estrechez de calidad moral y criollismo deformante en el capítulo II
“Psicología de la raza indígena” y en el capítulo III “Psicología de la raza mestiza”.
Ibid., 31- 81.
13 Ibid., 130.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 107
Wara (1904) y Raza de bronce (1919) visibilizó el maltrato a
los indígenas y abrió un debate en torno a las leyes indígenas.
De esta manera, desde la faceta literaria y ensayística, Arguedas
señala la existencia de profundos problemas de discriminación
y racismo contra el indígena.
1.2. Pensar Bolivia desde el lente de Carlos Montenegro: El
Proyecto de Estado Nación sobre el molde mestizo
En 1943 aparece el ensayo Nacionalismo y coloniaje de
Carlos Montenegro (1903-1953), periodo histórico marcado
por las consecuencias de la pérdida de la Guerra del Chaco
(1932-1935). Desde la perspectiva de Montenegro, Bolivia
aún no existe como Nación. Sin embargo, se propone en
Nacionalismo y coloniaje “restablecer la verdad del devenir
boliviano”14. Montenegro reflexiona sobre la realidad boliviana
desde su dimensión histórica. En su obra critica la forma de
hacer historiografía en Bolivia, pues ella está caracterizada por
la existencia de un pensar y sentir antiboliviano.
A nivel filosófico, Montenegro utiliza las categorías nación
y coloniaje desde una lógica maniquea. Es decir, reduce la
explicación de la realidad a dos principios opuestos. En esta
línea, divide la sociedad boliviana en dos polos irreconciliables
que representan el bien y el mal. Por una parte, está la Nación,
asociada a la bolivianidad, compuesta por el pueblo, integrada
por los diversos sectores explotados y marginados de Bolivia,
tales como los campesinos, obreros y clase media; en cambio,
coloniaje es asociado a antinación y a antibolivianidad,
compuesta por la rosca minera y las oligarquías terratenientes
14 C. Montenegro, Nacionalismo y coloniaje, La Paz 2003, 13.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX108
preocupadas por los intereses foráneos. En el último capítulo
de su obra, Montenegro muestra el despertar de la conciencia
nacional como ansia de superación afirmativa, que podría
describirse como aquel proyecto que no está, sin embargo,
se tiene que construir bajo el formato mestizo. El trabajo
conceptual de Montenegro contribuyó a establecer las tesis
básicas del discurso del Nacionalismo revolucionario que
influyó poderosamente en la Revolución de 1952 en Bolivia.
La Revolución Nacional de 1952 permitió construir en
Bolivia el Estado-Nación y con el Código de Educación de 1955,
el discurso del nacionalismo promovió la formación de un tipo
de hombre boliviano bajo el molde de lo mestizo. El modelo de
educación de este periodo no apostó a eliminar al indio, pero
tampoco lo consideró como pieza central del proyecto político;
su apuesta fue asimilarlo al proyecto nacional. Es decir, el
objetivo final de la educación boliviana era hacer del campesino
un eficiente trabajador del campo con la posibilidad de hacer de
este un mestizo.
1.3. Pensar Bolivia desde el lente de Franz Tamayo y Fausto
Reinaga: El proyecto social indio a espaldas de occidente
En esta perspectiva se examinan a dos pensadores. Por una
parte, Franz Tamayo y por otra Fausto Reinaga. Para ambos
pensadores el indio representa el sujeto y protagonista de la
nación; sin embargo, debe subrayarse que existen diferencias
cualitativas entre estos dos autores. Reinaga es crítico de
Tamayo.
Franz Tamayo (1879-1956), reconocido poeta, escritor y
político consideraba –en el tiempo de Arguedas– que la raíz del
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 109
problema boliviano no es nuestra condición antropológica sino,
por el contrario, ella es nuestra solución. A sus ojos, Bolivia es
una nación naciente, y consideraba fundamental estudiar el alma
de nuestra raza. En su libro Creación de la pedagogía nacional,
publicado en 1910, busca reflexionar el problema de fondo que
a sus ojos puede formularse en los siguientes términos: ¿Cómo
formar el carácter nacional en Bolivia a partir de la vitalidad de
nuestra raza?
Mientras Arguedas se apoyó en el positivismo y el
darwinismo social para leer la realidad boliviana, Franz Tamayo
utilizó el lente teórico del vitalismo y romanticismo alemán.
Se inspira en Schopenhauer, Nietzsche, Kant, Fichte, Goethe.
Para él, nuestra primera tarea es mirar detenidamente nuestra
raza, estudiar nuestras virtudes y fuerza, sus potencialidades
y mecanismos para superar los vicios15. De esta manera, la
pedagogía propuesta por Tamayo apunta a un fondo moral,
busca forjar el carácter y la voluntad.
Por su parte, Fausto Reinaga (1906-1994), pensador que
se presenta a sí mismo como indio, publica en 1970 el libro
Revolución India, y allí sostiene que el problema de lo nacional
no ha sido resuelto en Bolivia. Mientras Carlos Montenegro y
los intelectuales nacionalistas sostienen que la revolución de
1952 permitió constituir en Bolivia el Estado Nación. Por el
contrario, a juicio de Fausto Reinaga, “el cholaje desde 1825
hasta 1970 no ha hecho de Bolivia una nación, ni siquiera ha
llegado a plantearse teóricamente el Problema nacional”16.
Desde su perspectiva, las revoluciones mestizas, sean estas del
15 Cf. F. TaMayo, La creación de la Pedagogía Nacional, La Paz 1994.
16 F. Reinaga, La revolución india, La Paz 2010, 163.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX110
pasado, como la revolución de 1952, u otras en el futuro, están
destinadas a su fracaso. La raíz de su inviabilidad se encuentra
en no colocar al indio como sujeto de ese proceso.
A los ojos de Reinaga, el problema de lo nacional no ha sido
resuelto, primero porque no se ha preguntado siquiera si Bolivia
es una nación. Segundo, porque en Bolivia hay dos Bolivias.
Una mestiza europeizada y otra Bolivia autóctona17. Tercero, el
pueblo indio es un pueblo oprimido. A través de la revisión de
la historia boliviana, Reinaga visibiliza la situación de racismo
que ha padecido el indio, adquiriendo en el país proporciones
monstruosas. Se pregunta, “si este es el trato que el cholaje
blanco-mestizo da al indio, ¿por qué de un momento a otro ha de
ser el indio «su» HERMANO CAMPESINO?”18. Para Reinaga
no es posible que esa fobia racial ha de transformarse en amor
fraternal. “Para el cholaje hoy como ayer –dice– no somos otra
cosa que «indio bruto»”19. Así descrito, el problema del indio
no es asunto de asimilación o integración a la sociedad blanca,
civilizada; el problema del indio es para Reinaga el problema de
su LIBERACIÓN”20 .
A nivel filosófico, Reinaga usa por una parte un enfoque
dialéctico y, por otra, una estructura vitalista. Desde su
interpretación dialéctica, identifica una tensión irreconciliable
entre dos polos. Por una parte el polo proveniente de Occidente,
y por otra el polo de lo indio. A sus ojos, Occidente representa el
polo negativo. En sus palabras, “todo lo que llega de Occidente
17 Cf. F. Reinaga, La Revolución India, 174.
18 Ibid., 51.
19 Ibid., 54.
20 Ibid., 55.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 111
es veneno y explotación para Latinoamérica”21. En cambio, el
polo de lo autóctono y de lo indio representa el polo positivo.
En sus palabras, “nuestra naturaleza humana es distinta de la
naturaleza humana de las fieras blancas. Nosotros forjamos
un hombre que no sabía mentir, no sabía robar, no sabía
explotar […] En tanto que Europa era y es todo lo contrario.
La mentira, el robo, la explotación, el asesinato y el odio, no
solo que son fundamento de la moral social e individual, sino la
esencia misma, la razón misma de la existencia de la naturaleza
blanca”22.
En su estructura vitalista, Reinaga muestra el rol protagónico
que jugó el indio a lo largo de la historia para forjar su liberación,
desde la revolución india de 1780 hasta la revolución de 1952.
A sus ojos, sin la revolución india de 1780 no se puede concebir
ni siquiera imaginar la historia del siglo XIX23.
En el libro Revolución India, Reinaga busca “reafirmar la
moral imbatible de nuestros antepasados nativos y efectuar la
Revolución India, que es alcanzar el reino de la abundancia por
el camino del gobierno comunal, ético y cósmico”24. Para él,
el futuro de la humanidad se encuentra en el ser comunitario,
idéntico al de nuestras antiguas comunidades indígenas. A
sus ojos, este socialismo se distancia de las teorías socialistas
occidentales. Así planteada, la Revolución India será “la
resurrección de la conciencia, del sentimiento y de la voluntad
del hombre nativo autóctono”25. La Revolución India será
21 Ibid., 20.
22 Ibid., 91-92.
23 Cf. ibid., 96.
24 Ibid., 15-16.
25 Ibid., 76.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX112
“la sustitución de la naturaleza humana de occidente por la
naturaleza humana del inkanato”26. La Revolución India antes
que nada será una “Revolución de conciencias”27.
Reinaga cae en una visión romantizada del indio, como
una entidad metafísica buena en sí misma, y el indianismo que
defiende se constituye en un antioccidentalismo. Un problema
muy delicado que se extrae de los planteamientos de Reinaga es
que no es posible pasar de una fobia racial a un amor fraternal.
Conforme lo expuesto, da la impresión de que la tensión y la
confrontación son irresolubles.
1.4. Pensar Bolivia desde el lente de René Zavaleta Mercado
y Luis Tapia. Bolivia como condición multisocietal
Entre la década de los años ‘80 del siglo XX hasta el
2000, surgen intelectuales preocupados por explicar el tipo de
diversidad que posee Bolivia. Aquí se hace referencia a René
Zavaleta Mercado y Luis Tapia.
La noción condición multisocietal es una categoría
conceptual presentada por Luis Tapia (nacido en 1960), que
describe y explica el tipo de complejidad y diversidad estructural
que posee Bolivia. Ella se inspira y da continuidad a una línea de
pensamiento social boliviano que se inicia con el aporte teórico
del pensamiento de René Zavaleta Mercado, particularmente,
con su noción de formación social abigarrada.
René Zavaleta Mercado (1937-1984) es considerado uno
de los pensadores más destacados del pensamiento social
boliviano de la segunda mitad del siglo XX. Su pensamiento
26 Cf. ibid., 91; 443.
27 Ibid., 71.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 113
estuvo marcado por la intención de comprender la dinámica
de las multitudes en la historia y escena política boliviana.
Sus conceptos de abigarramiento, crisis, democracia y poder
ofrecen una lectura de la acción popular en la historia y en el
escenario político de Bolivia del siglo XX28.
La pregunta que busca responder René Zavaleta Mercado es
¿por qué Bolivia es como es? Zavaleta, al observar la sociedad
boliviana desde su dimensión histórica, económica y cultural,
reconoce que se encuentra frente a un tipo de complejidad
que requiere ser comprendida y explicada. La categoría que
utiliza para pensar Bolivia es formación social abigarrada. Ella
describe y explica la estructuración de países como Bolivia que
se forman a partir de la dominación colonial y el capitalismo.
La palabra abigarrado en lengua española es un adjetivo
que proviene del verbo abigarrar, que denota “Dar o poner a
algo varios colores mal combinados”, de allí abigarrado significa
“de varios colores, mal combinados. Heterogéneo, reunido sin
concierto”29. De esta manera, abigarramiento significa que
coexisten o se juntan muchos colores unos al lado de otros, pero
no se fusionan produciendo otro solo tono o color nuevo y único.
28 Zavaleta pensaba que “una sociedad que carece de capacidad de autoconocimiento,
que no tiene los datos más pobres de base como para describirse, con relación a
su propio ojo teórico esta sociedad se vuelve un noumenon”. Cf. L. antezana, “La
crisis como método en René Zavaleta Mercado”, en Ecuador Debate 77 (2009)
107-124; véase R. zaValeta MercaDo, Lo nacional-popular en Bolivia, México
1986. Luis. H. Antezana ha demostrado la existencia de una teoría local de
conocimiento en el pensamiento zavaletiano: véase L. H. antezana, La diversidad
social en Zavaleta Mercado, La Paz 1991. Ahora bien, para tener una explicación
global de su pensamiento, véase Luis Tapia, La producción del conocimiento local:
historia y política en la obra de René Zavaleta, La Paz 2002.
29 real acaDeMia eSPañola, Diccionario de la lengua española, actualización 2021, en
https://dle.rae.es/abigarrar (fecha de consulta 23.02.2022).
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX114
René Zavaleta Mercado significa la noción de abigarramiento
como la “condición de sobreposición de diversos tipos de
sociedad que coexisten de manera desarticulada, estableciendo
relaciones de dominación y distorsión de una sobre otras”30,
es decir, “el abigarramiento es la desarticulación y densa
coexistencia de diversas estructuras productivas, sociales y
políticas, así como diferentes concepciones de mundo”31.
René Zavaleta señala que en Bolivia no existen solo
relaciones sociales de una sola civilización, sino, por el contrario,
de dos civilizaciones, que las describe como la civilización
agraria y la civilización moderna capitalista. Él las ha descrito,
de manera general, en los siguientes términos:
Por un lado está el tipo de civilización agraria, que se
caracteriza porque las relaciones sociales son una respuesta a
la adaptación de las comunidades humanas a la naturaleza y
su ritmo, es decir, que la civilización agraria, por lo general,
va acompañada de concepciones cíclicas del tiempo y el
movimiento de la sociedad sigue el tiempo de la naturaleza.
Otro tipo de sociedad corresponde a la civilización moderna
que se caracteriza por la ruptura de la concepción cíclica
del tiempo, hacia concepciones progresistas, lineales del
movimiento social, transformación que es producida por los
procesos de industrialización y, por lo tanto, la condición
moderna o el tipo de sociedad moderna correspondiente a
la histórica separación entre estado y sociedad civil, en la
que el núcleo de la producción se organiza como modo de
producción capitalista y, por otro lado, se da la concentración
30 L. TaPia, La condición multisocietal: multiculturalidad, pluralismo, modernidad, La
Paz 2002, 10.
31 L. TaPia, La condición multisocietal, 59.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 115
del poder político en el Estado. Esta condición de separación
necesita de mediaciones que, por lo general, se han
organizado a través de sistemas de representación. Estas
son diferencias cualitativas de diferentes modos de articular
totalidades sociales y no así diferencias territoriales32.
Debe aclararse que no se entienden los regímenes civilizatorios
desde una perspectiva esencialista, es decir que estos se mantengan
independientes sin contacto con los otros; por el contrario, se concibe
desde un enfoque dinámico, en el sentido que estos regímenes
civilizatorios en la realidad interactúan, se fusionan o combinan
y se desarrollan. No quepa duda de que la realidad es mucho más
compleja y que los marcos teóricos no pueden explicar la totalidad
de esa realidad; pero es innegable la necesidad de marcos teóricos
y categorías conceptuales que nos permitan aproximarnos más a la
comprensión de la compleja realidad.
Ahora bien, siguiendo a René Zavaleta Mercado, se hace
necesario ampliar las características fundamentales del régimen
civilizatorio agrario en Bolivia. Se entiende como civilización
agraria a aquellas comunidades humanas que han establecido
relaciones sociales, actividades y estructurado instituciones para
satisfacer sus necesidades de subsistencia, acordes a la adaptación
a la naturaleza y su ritmo. Así descrito, la caracterización de
civilización se apoya en tres componentes, a saber, su cosmovisión,
formas de organización política y su forma de estructuración
productiva o económica.
René Zavaleta Mercado describe la noción de formación social
abigarrada en Las masas en noviembre, aparecido en 1983:
32 Citado en L. TaPia, La invención del núcleo común: ciudadanía y gobierno
multicultural, La Paz 2006, 30-31.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX116
Si se dice que Bolivia es una formación social abigarrada
es porque en ella no sólo se han superpuesto las épocas
económicas (las de uso taxonómico común) sin combinarse
demasiado, como si el feudalismo perteneciera a una cultura
y el capitalismo a otra y ocurrieran sin embargo en el mismo
escenario o como si hubiera un país en el feudalismo y otro en
el capitalismo, superpuestos y no combinados sino en poco33.
De esta manera, la noción de abigarramiento significa una
“condición de sobreposición de diversos tipos de sociedad que
coexisten de manera desarticulada, estableciendo relaciones
de dominación y distorsión de una sobre otras”34, es decir, “el
abigarramiento es la desarticulación y densa coexistencia de
diversas estructuras productivas, sociales y políticas, así como
diferentes concepciones de mundo”35.
Aquí se hace necesario plantear algunas preguntas que
permitan comprender con mayor precisión la noción de
abigarramiento social, tales como: ¿por qué y cómo se ha
generado esta condición de sobreposición entre diferentes tipos
de sociedad?, ¿por qué se dice que el abigarramiento establece
relaciones de dominación y distorsión de una sobre otras?
Primero debe afirmarse que Zavaleta construye un esquema
interpretativo que le permitió abordar la falta de articulación de
los modos de producción y formas de organización política en
sociedades como la boliviana. Para su abordaje teórico se apoya
sobre la noción de formación económico social proveniente del
marxismo, particularmente en los trabajos de Emilio Sereni36.
33 R. zaValeta MercaDo, Las masas en noviembre, La Paz 1983, 17.
34 L. TaPia, La condición multisocietal, 10.
35 Ibid., 59.
36 Véase L. TaPia, La invención del núcleo común, 307-311.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 117
Luis Tapia da continuidad al esquema interpretativo,
mostrando que toda sociedad está conformada por principios
organizativos. Al respecto dice: “Trabajo con la idea marxista
de que generalmente el principio organizativo está constituido
por las relaciones sociales de producción. Dado que ninguna
sociedad es solo su principio organizativo, la forma de la
sociedad depende o resulta del proceso de comprensión de todas
las relaciones y procesos sociales”37.
El planteamiento de Tapia para explicar la falta de
articulación de los modos de producción y formas políticas,
por decirlo de una forma, está en la cualidad de los principios
organizativos. Al respecto dice:
Mientras exista mayor homogeneidad entre la cualidad del
principio organizativo y las otras relaciones configurantes
de una sociedad, la forma de ésta tiende a ser más regular
y estable, con formas de experiencias y sentido más
compatibles y compartidos.
En la medida que la composición sea más heterogénea, la
forma de la sociedad se vuelve más irregular e inestable, a la
vez que se torna más polisémica. La heterogeneidad puede
provenir de la existencia de varios principios organizativos
con o sin predominio de uno de ellos, o de la experiencia de
un principio organizativo único en torno al cual se articulan
relaciones provenientes de otro horizonte civilizatorio38.
A partir del esquema interpretativo de René Zavaleta y Luis
Tapia, el carácter abigarrado, entendido aquí en su primera nota
37 L. TaPia, La condición multisocietal, 57
38 Ibid., 57
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX118
como condición de sobreposición de diversos tipos de sociedad,
emerge como efecto del colonialismo. Al respecto se afirma:
El colonialismo ibero en particular no desorganiza ni
sustituye las estructuras sociales básicas, no desorganiza
ni sustituye el principio organizativo de las sociedades
conquistadas. Desorganiza y subalterniza lo que se podría
llamar el momento sintético de la formación social que es su
gobierno político. Esta permanencia o no sustitución de los
principios de organización de las sociedades locales y las
civilizaciones del continente es la principal característica
del abigarramiento social y de la ambigüedad morfológica.
El descabezamiento político producido por el colonialismo
no hace desaparecer las estructuras tradicionales de
autoridad, las subordina haciéndolas trabajar parcialmente
para el poder colonial, sobre todo en las cadenas de poder
que organizan el trabajo tributario39.
La explicación del esquema interpretativo de los autores
citados muestra que el abigarramiento social se produce cuando
no hay sustitución de principios organizativos sino simplemente
sobreposición; este fenómeno se ha formado como resultado
de la colonización. Tapia afirma al respecto: “Allá donde los
colonizadores conquistaron pueblos que eran ya una civilización
agraria más o menos compleja, la sociedad conquistadora no
tenía un principio de organización sustituto. Por eso la colonia
española fue más dominio político que transformación social
y económica. La colonia tiene la forma de una gran formación
tributaria”40. Es decir, la colonización española no eliminó a
39 Ibid., 64-65.
40 Cf. ibid., 65.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 119
los aborígenes, ni tampoco eliminó los modos de producción
comunitaria, por el contrario, las mantuvo y las redireccionó a
la metrópoli.
Sobre esta base teórica, el pensador Luis Tapia escribe un
libro en el año 2002 titulado La condición multicultural. En este
ensayo explica cómo se ha originado la diversidad estructural que
poseen países como Bolivia, resultado de su historia colonial y
republicana. Lo multisocietal denota que Bolivia posee no solo
una diversidad de grupos étnicos, sino que existe también una
densa coexistencia de diversas estructuras productivas, sociales
y políticas, así como diferentes concepciones de mundo que
coexisten de forma yuxtapuesta.
El aporte de René Zavaleta Mercado y Luis Tapia fue
pensar el tipo de diversidad que posee Bolivia y diferenciarla
de otros modelos de diversidad cultural, como es el caso del
multiculturalismo. Mientras la sociedad multicultural denota
la existencia y convivencia de diferentes culturas, que poseen
diferentes lenguas, creencias y tradiciones, al interior de
las sociedades democráticas liberales, compuestas por unas
minorías nacionales y étnicas y por unas mayorías culturales
que poseen el poder. Concepto que describe realidades de
países como Canadá, Estados Unidos y Australia41. En cambio,
Bolivia como país con condición multisocietal posee otro tipo
de diversidad cultural. Su diversidad existente es de carácter
estructural, es decir, se refiere no solo a la existencia de grupos
étnicos y naciones, sino que en ella coexisten dos sociedades
sobrepuestas, que responden a diferentes tipos de civilización,
41 Cf. W. KyMlicKa, Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las
minorías, Barcelona 1996; también consulte W. KyMlicKa, La política vernácula:
nacionalismo, multiculturalismo y ciudadanía, Barcelona 2003.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX120
una agraria y la otra moderna capitalista. La categoría condición
multisocietal se presenta como una categoría útil para explicar,
por una parte, cómo se origina la diversidad estructural que
posee Bolivia y, por otra, contribuye a mostrar la relación
existente entre la exclusión social y la discriminación racial
entre los denominados indígenas y mestizos.
2. Balance
En este apartado formularemos cuatro proposiciones en
relación a la reflexión filosófica hallada en los seis intelectuales
bolivianos abordados.
2.1. Primera proposición
A lo largo del siglo XX, es decir, a principios, mediados y
fines del siglo XX, se ha encontrado intelectuales preocupados
por pensar Bolivia. En sus ensayos se detecta una preocupación
por comprender qué es Bolivia. El dato interesante se encuentra
en los lentes teóricos utilizados para interpretar y explicar la
realidad boliviana. Aquí se detecta tres marcos filosóficos que
van a jugar un rol importante en la interpretación de la realidad
boliviana durante el siglo XX, ellos son: el darwinismo social,
el marxismo tercermundista y el vitalismo.
El estado liberal utilizó el lente categorial del darwinismo
social a lo largo de las primeras décadas del siglo XX en Bolivia
para abordar el problema indio. El núcleo del darwinismo
social está no solo en sustentar la lucha por la existencia y
supervivencia del más apto, sino –sobre todo– en pretender
acuñar que la existencia de ciertas desigualdades sociales
parezcan justificadas por la naturaleza. Las categorías que
utiliza el darwinismo social son raza y racismo, categorías
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 121
por cierto vigentes hasta hoy, tanto en el discurso social como
político boliviano.
El segundo marco filosófico que va a tener un gran
protagonismo a la hora de interpretar la realidad boliviana es el
marxismo tercermundista, sea este en su interpretación socialista,
nacionalista o indianista. Guillermo Lora sintetiza esta idea en los
siguientes términos: después de los años cuarenta del siglo XX, “el
método marxista se soldó con la acción creadora de los explotados,
lo que permitió vitalizar el árbol reseco de la teoría. Lentamente, a
través de tremendas luchas ideológicas, fue elaborándose la teoría
de la revolución, lo que con propiedad puede considerarse como
marxismo boliviano”42, subrayando así el carácter de instrumento
revolucionario de los explotados. Desde una perspectiva amplia,
H. C. F. Mansilla señala que el marxismo tercermundista
se concentró en dos aspectos: (1) el establecimiento de una
ideología de modernización acelerada, al servicio de un
Estado altamente centralizado y bajo la atmósfera rutinaria
de autoritarismo, y (2) la propagación de una estrategia para
movilizar a los estratos subalternos que parecían corresponder
al proletariado concebido por la filosofía marxista, estrategia
adornada con elementos socialistas y nacionalistas43.
Ahora bien, una mirada panorámica nos permite detectar
que tanto Carlos Montenegro como Fausto Reinaga utilizan
categorías del marxismo tercermundistas, apelando a explotación
y lucha de clases, representadas en el discurso del nacionalismo
42 G. lora, “El marxismo en Bolivia” (10.02.2011), en https://www.marxists.org/
espanol/lora/1985/ene00.htm (fecha de consulta: 20.04.2022)
43 H.C.F ManSilla, “El marxismo tercermundista y la ideología de la modernización
acelerada: el aporte de René Zavaleta Mercado a la formación de un marxismo
autónomo”, en Revista de investigaciones políticas y sociológicas 2 (2015) 193.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX122
revolucionario en la tensión irreconciliable entre nación y
antinación, o en el caso de Fausto Reinaga que apunta desde su
indianismo a un proceso revolucionario de los indios en pro de
su liberación.
2.2. Segunda proposición
Los pensadores abordados contribuyen a identificar en su
diagnóstico facetas de una realidad compleja que requiere ser
transformada, así en sus ensayos identifican temas y problemas
que aparecen con diferentes grados de intensidad a lo largo del
siglo XX. Entre los principales podemos citar: i) El problema de
la identidad nacional; ii) el problema del indio, iii) el problema
del racismo y iv) el problema de la sociedad boliviana como
condición multisocietal.
2.3. Tercera proposición
La interpretación del ser y deber ser de lo boliviano y lo
nacional ha sido presentado en una constante lucha de contrarios,
simbolizados por dos polos irreconciliables, nación vs. antinación;
lo nativo vs occidente; indígena vs. mestizo. Así presentado en
términos de perspectiva, las relaciones humanas parecen ingresar
a una relación amigo/enemigo, donde la construcción de las
identidades particulares, es decir, las identidades culturales,
étnicas y sociales, se van configurando por oposición y negación
respecto al otro, fortaleciendo así los procesos de atomización.
2.4. Cuarta proposición
Los pensadores estudiados hilvanan ideas en relación a la
formulación de tres tipos de proyectos societales, que a ojos de
Leopoldo Zea no logran articular aún pasado, presente y futuro. El
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 123
primero se encuentra en Pueblo Enfermo; su idea de sociedad se
apoya en los ideales del progreso y desarrollo, pero su concreción
sería posible solo extirpando la causa de la enfermedad, atribuida
en el caso boliviano al componente moral y antropológico.
Esto significa que ni los indios y mestizos tienen lugar en ese
imaginario social. El segundo proyecto de sociedad fue impulsado
por el Nacionalismo. Este mira también los ideales de la sociedad
moderna, pero a diferencia de Arguedas, se construye bajo el
sujeto mestizo: aquí el indio es asimilado al proyecto del Estado-
Nación. El tercer proyecto de sociedad es propuesto por Reinaga,
quien coloca en el centro al indio. Su proyecto tiene por principal
objetivo mirar al pasado, pero cortando con el futuro y con
occidente. De esta manera, el proyecto societal en Bolivia parece
ser un proyecto inconcluso, pues se erige la sociedad sobre un
actor y no sobre todos los actores. Dependiendo al enfoque en el
que se apoye, se tiene una mirada fragmentada y fracturada entre
pasado, presente y futuro.
Conclusiones
- El filosofar se presenta como un modo de pensar que interpela
críticamente por aquellas cuestiones radicales que afectan el
sentido de la vida y del hombre. Filosofar desde Bolivia no
consiste en un mero pensar abstractamente el pensamiento,
sino pensar la realidad boliviana desde el pensamiento propio
o ajeno. La categoría desde enfatiza los temas y problemas
propios que problematizan a los bolivianos como miembros
de una comunidad, su relación con la naturaleza, su visión
antropológica y el establecimiento de proyectos societales.
- A lo largo del siglo XX, encontramos pensadores interesados
por comprender ¿quiénes somos los bolivianos? y ¿por qué
Bolivia es cómo es?
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX124
- La revisión de los principales ensayos de seis pensadores
bolivianos permitió identificar supuestos teóricos a partir de
los cuales se examinan y proponen proyectos societales.
- Se ha constatado que a lo largo del siglo XX tres marcos
filosóficos han jugado un rol importante a la hora de interpretar
la realidad boliviana en los seis pensadores estudiados, ellas
son el darwinismo social, el marxismo tercermundista y el
vitalismo.
- Se han identificado tres proyectos que se han formulado a
lo largo del siglo XX. El sueño del proyecto civilizatorio a
espaldas de nuestro pasado; el proyecto del Estado-Nación
bajo el molde mestizo y el proyecto indio a espaldas de
occidente. Cada uno de estos proyectos se contraponen entre
sí. Mientras el proyecto social del Estado Nación buscó
promover la formación del hombre boliviano como mestizo,
el proyecto indianista busca construir la nación bajo la raza
india.
- Pensar Bolivia como condición multisocietal permite explicar,
por una parte, cómo se origina la diversidad estructural que
posee Bolivia y, por otra, contribuye a mostrar la relación
existente entre la exclusión social y la discriminación racial
entre los denominados indígenas y mestizos.
- Para finalizar, uno de los principales desafíos que se
presenta a Bolivia es reconocer la existencia de un conjunto
de problemas históricos, estructurales, socioculturales y
éticopolíticos que no pueden ser resueltos bajo la lógica
amigo/enemigo. Para abordar estos complejos problemas es
necesario crear espacios de investigación en el área de las
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 125
ciencias humanas y las ciencias sociales con la finalidad
de profundizar el conocimiento de la realidad boliviana
y fundamentar modelos para promover relaciones de
reconocimiento positivo entre miembros de una comunidad
política. Ello exige ética y socialmente reducir las asimetrías
sociales y superar las relaciones de racismo.
- Pensar Bolivia desde su base sociológica, cultural e
histórica requiere avanzar en construir no solo instituciones
democráticas solidas sino también de una cultura democrática
inclusiva para que todos los ciudadanos, para que
independientemente de sus identidades sociales y culturales,
se sientan y participen como miembros de esta comunidad
política.
Bibliografía
AntezAnA Luis H., La diversidad social en Zavaleta Mercado,
CEBEM, La Paz 1991.
AntezAnA Luis H., “La crisis como método en René Zavaleta
Mercado”, en Ecuador Debate 77 (2009) 107-124.
Aristóteles, La metafísica, Gredos, Madrid 1994.
ArguedAs Alcides, Pueblo enfermo, Juventud, La Paz 1999.
deMelAs Marie Danielle, “Darwinismo a la criolla: el darwinismo
social en Bolivia, 1880-1910” (1.02.1981), en http://www.
aportescriticos.com.ar/es/travauxenligne.php?_cv=2. (fecha de
consulta: 15.03.2022)
MAyorgA Fernando, El discurso del nacionalismo revolu-
cionario, CIDRE, Cochabamba 1985.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Filosofar desde Bolivia: una aproximación y balance en seis pensadores del siglo XX126
FrAnCoViCH Guillermo, La filosofía en Bolivia, Juventud, La
Paz 1966.
FrAnCoViCH Guillermo, El pensamiento boliviano del siglo XX,
FCE, México, 1956.
gil Mauricio, “El campo intelectual boliviano en la época
liberal”, en Temas Sociales 33 (2013) 37-56.
kyMliCkA Will, Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de
los derechos de las minorías, Paidós, Barcelona 1996.
kyMliCkA Will, La política vernácula: nacionalismo,
multiculturalismo y ciudadanía, Paidós, Barcelona 2003.
MAnsillA H.C.F, “El marxismo tercermundista y la ideología
de la modernización acelerada: el aporte de René Zavaleta
Mercado a la formación de un marxismo autónomo”, en Revista
de investigaciones políticas y sociológicas 2 (2015) 193.
MAnsillA H.C.F, “Apuntes críticos sobre la filosofía política en
Bolivia”, en Revista Ciencia y Cultura 39 (2017) 123–144.
Montenegro Carlos, Nacionalismo y coloniaje, Juventud, La
Paz 2003.
loAyzA Rafael, Halajtayata: racismo y etnicidad en Bolivia,
Fundación Konrad Adenauer, La Paz 2010.
lorA, Guillermo, “El marxismo en Bolivia” (10.02.2011), en
https://www.marxists.org/espanol/lora/1985/ene00.htm (fecha
de consulta: 20.04.2022)
reinAgA Fausto, La revolución india, MINKA, La Paz 2010.
yachay Año 39, nº 75, 2022, p. 99-127
Ramiro Gastón Lobatón Patiño 127
reinAgA Fausto, El pensamiento amáutico, Partido Indio de
Bolivia, La Paz 1978.
tApiA Luis, La producción del conocimiento local: historia y
política en la obra de René Zavaleta, Muela del Diablo/CIDES-
UMSA, La Paz 2002.
tApiA Luis, La condición multisocietal: multiculturalidad,
pluralismo, modernidad, Muela del Diablo, La Paz 2002.
tApiA Luis, La invención del núcleo común: ciudadanía y
gobierno multicultural, Muela del Diablo, La Paz 2006.
tAMAyo Franz, Creación de la pedagogía nacional, América,
La Paz 1994.
plAtón, “Teeteto”, en Diálogos V: Parménides – Teeteto –
Sofista – Político, Gredos, Madrid 1988, 137-318.
zAVAletA MerCAdo René, Las masas en noviembre, Juventud,
La Paz 1983.
zAVAletA MerCAdo René, Lo nacional-popular en Bolivia,
Siglo XXI, México 1986.
zeA Leopoldo, El pensamiento latinoamericano, Ariel,
Barcelona1976.
zeA Leopoldo, La filosofía de la historia americana, FCE,
México 1978.