Presentación 5
yachay Año 41, nº 80, 2024, p. 5-8
YACHAY ADHIERE A UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS
ATTRIBUTION-NONCOMMERCIAL 4.0
INTERNATIONAL – (CC BY-NC 4.0) BY NC
cc
Presentación
El presente número de yachay contiene cuatro artículos, dos textos
de miscelánea y una reseña de libro, que nos invitan a reflexionar sobre
cómo vivimos y cómo queremos vivir. El primer artículo constituye una
fuerte llamada de atención a los/las gobernantes de Bolivia en vísperas
del bicentenario del país por las políticas medioambientales destructoras
que continúan promoviendo, sin preocuparse por el legado trágico
que se deja para las futuras generaciones, e interpela a la asunción
de otro paradigma. Un segundo artículo se enfoca en la urgencia de
una conversión ecológica holística, con énfasis en una espiritualidad
misionera que motive el desarrollo de prácticas comunitarias
transformadas para el cuidado de la Casa Común. El tercer artículo es
un estudio bíblico que analiza el empleo de estrategias retóricas para, de
manera persuasiva, transmitir un mensaje contundente a la comunidad
cristiana, en un tiempo en que se privilegiaba la comunicación oral
de los textos escritos. El último artículo versa sobre la construcción de
sociedades verdaderamente democráticas mediante procesos pedagógicos
que forman conciencias críticas. En la sección de miscelánea un primer
texto reflexiona desde el contexto boliviano, rescatando la importancia
de filosofar para fortalecer identidades y construir la sociedad que
se quiere de ahora en adelante; el segundo texto es una entrevista a
un autor que propone una nueva hermenéutica de Nietzsche. El libro
reseñado recoge sueños pastorales desde diversas perspectivas.
Sección Artículos
Dietmar Müßig aborda un tema ecológico candente con su artículo
“‘No cortarás los árboles del campo. ¿Son acaso hombres para que los
trates como a sitiados?’ (Dt 20,19). Del modelo extractivista boliviano
Presentación6
yachay Año 41, nº 80, 2024, p. 5-8
al cuidado de la casa común”. En vísperas del año bicentenario de la
Independencia de Bolivia, parte del contexto de los muy extensos
y devastadores incendios en los territorios amazónicos durante el
invierno de 2024, que reflejan políticas extractivistas de corto plazo sin
criterios de sustentabilidad. Analiza los factores históricos, teológicos,
filosóficos y actuales que motivan esta cosmovisión. Desde una renovada
hermenéutica bíblica, la Doctrina Social de la Iglesia y las sabidurías
ancestrales de los pueblos indígenas, Müßig critica los hábitos arraigados
que destruyen el medio ambiente y hace propuestas hacia una praxis
transformadora que nace de la conversión ecológica.
Lucas Cerviño presenta el fruto de una honda reflexión en su texto
“Aportes para una renovada espiritualidad misionera en tiempos de
crisis ecológica”. La misión y espiritualidad, estrechamente entrelazadas,
se revelan como dos aspectos del mismo llamado a la santidad. El autor
examina el magisterio del Papa Francisco respecto a la grave crisis
socioambiental que atraviesa nuestra Tierra, considerando que su
estudio puede impulsar y promover una ecología integral. Invita a gestar
la llamada “era ecozoica” (p.57) centrada en la vida, en el cuidado de
la “Comunidad de Vida Integral” (p.56). Cerviño apunta a la necesaria
superación del paradigma tecnocrático para potenciar la vida en todas
sus formas e interrelaciones. El concepto y la práctica de la misión siguen
en proceso de transformación, y así también la espiritualidad misionera,
invitándonos al “giro copernicano” de reconocer a “Dios entre nosotros
y nosotros en Dios” (p.70) así como en nuestras relaciones con todas las
criaturas. El Espíritu es protagonista de la misión, y somos llamados a
ser “evangelizadores con Espíritu” (p.55). Una espiritualidad misionera
en el contexto plural de hoy necesariamente tiene que ser ecológica. El
autor propone “tres actitudes-habilidades concretas” (p.69) para poner
en práctica de esta espiritualidad comunitaria que promueva la vida
integral.
Waldecir Gonzaga y Gustavo Albernaz estudian el “Análise socio-
retórica do uso de 1 Enoque em Judas 14-16”. El primer capítulo del
libro judío de Henoc ha inspirado los versículos 14 al 16 de la epístola
neotestamentaria de San Judas. Los autores del artículo exponen
Presentación 7
yachay Año 41, nº 80, 2024, p. 5-8
el método de análisis socio-retórico en términos generales antes de
examinar las traducciones y crítica textual de las perícopas 1 Hen 1,9 y
Judas 14-16. A partir de la contextualización de Henoc, muestran como
Judas 14-16 utiliza el 1 Hen 1,9 según el género greco-romano retórico
de injuria, en orden a comunicar un mensaje de juicio divino para los
“impíos”, o sea las personas arrogantes y duras de corazón, y animar a
la unidad de la comunidad que sigue a Jesucristo.
Ramiro Lobatón Patiño examina las teorías educativas
emancipadoras de dos autores contemporáneos y sus aportes a la
formación para la democracia, en “Wolfgang Klafky y Henry Giroux: Los
principios del enfoque pedagógico crítico constructivo y su contribución
a la formación ciudadana”. Señala las falencias de la formación
ciudadana desde los años 80 en América Latina, y la necesidad de
una reflexión pedagógica adecuada en orden a realizar una auténtica
formación para la democracia. Presenta las teorías educativas de Klafki
(Alemania) y Giroux (Estados Unidos), que apuntan al “desarrollo de
la conciencia crítica y la acción constructiva en la praxis educativa”
(p.141). La confluencia de ambos pensadores se concreta en “cuatro
principios del enfoque pedagógico crítico constructivo” (p.157) que
promueven la humanización de las personas y la sociedad mediante un
proceso emancipatorio de concientización, desde una pedagogía basada
en valores que expresan el bien común. La formación ciudadana aporta
de este modo a la construcción y consolidación de la democracia.
Sección Miscelánea
Rodrigo Montes, en “Bolivia, filosofía y posibilidades…”, indaga
la actividad de filosofar en el contexto de Bolivia en el umbral de su
bicentenario. Pregunta si hay una filosofía boliviana como tal, o si se
trata más bien de filosofar “desde lo boliviano” (p.177). Las formas y usos
lingüísticos varían de una generación a otra, pero las búsquedas de fondo
quizás sean las mismas. En efecto, por la globalización “las tendencias
mundiales son las mismas o, al menos, parecidas” (p.180), pese a la
particularidad de cada contexto. En un mundo digital es preocupante la
disminución de la atención y de las herramientas para poder comprender
y analizar textos. Sin embargo, estos factores no anulan la necesidad de
Presentación8
yachay Año 41, nº 80, 2024, p. 5-8
filosofar para poder decidir sobre el curso de nuestra vida individual
y colectiva. Cultivar el pensamiento complejo ayudará a valorar las
expresiones de la identidad boliviana y la construcción de una sociedad
acorde a sus valores. Se resalta la importancia de “comprendernos como
seres en relación” (p.183), sin jerarquías, así como seres libres que no
tienen que caer en determinismos.
Osman Choque-Aliaga entrevista a un autor acerca de su nuevo
libro en “Nietzsche, New School. Osman Choque en conversación con
Christian Niemeyer”. Niemeyer propone un nuevo paradigma para
el estudio de Nietszche, que descarta lo que antes fue considerado el
Nietzsche “temprano”, wagneriano, y que asigna mucha importancia a
la sífilis que padecía para poder comprender tanto la globalidad de su
pensamiento como su recepción.
Sección Reseñas
La sección Reseñas presenta el último libro del renombrado teólogo
Víctor Codina († 2023), quien durante muchos años fue docente del
Instituto Superior de Estudios Teológicos, ahora Facultad de Teología San
Pablo, Universidad Católica Boliviana: Testimonios y sueños pastorales.
Desde el sur y desde el norte, reseñado por Michael Meyer.
Eileen FitzGerald