yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
261
RESEÑAS
Van den Berg, Hans. Bibliografias de los pueblos originarios de Bolivia.
Tomo I: Pueblos de los Andes. La Paz: Plural, 2022. 688p.
Van den Berg, Hans. Bibliografias de los pueblos originarios de Bolivia.
Tomo II: Pueblos de Tierras Bajas. La Paz: Plural, 2022. 754 p.
La publicación de estos dos tomos es una obra monumental, por
el gran número de referencias bibliográficas y por la pluralidad de
pueblos originarios registradas: 9.055 registros de 6 pueblos de los
Andes y 9.065 registros de 32 pueblos de Tierras Bajas. Un total de
18.120 registros bibliográficos.
Conocemos la vocación religiosa y la académica del Dr. Hans van
den Berg, pero hay personas, especialmente las nuevas generaciones,
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas262
que no han podido acompañar la trayectoria de este científico teólogo
y social. Por esta razón, me detengo en indicar alguna información
biográfica del Dr. van den Berg, vinculada a la misión de agustinos
holandeses en Bolivia.
Hans van den Berg nació en Haarlem, Holanda, el 1º de mayo de 1937,
es sacerdote agustino; holandés de nacimiento, boliviano de corazón.
Formación académica: estudió en el Philosophicum Agustinianum
Eindhoven, Holanda; Theologicum Agustinianum Nijmegen, Holanda;
Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, Licenciatura en Teología;
Universidad Nacional Utrehct, Holanda, Lenguas Orientales (sánscrito,
pali); Universidad Católica Nimegen, Holanda, Maestría en Historia de
las Religiones; Doctorado en Teología (Misionología); Universidad de
Münster, Alemania, semestre de Islam.
Actividad académica: Director de la carrera de Teología de la
Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB): 1977-1991. Presidente
del ISET de la UCB: febrero de 1991 - mayo de 2000. Fundador y
director de la Biblioteca Etnológica Boliviana “Fray Antonio de la
Calancha” (1981, Cochabamba). Vice-Rector Regional de la UCB, Sede
Cochabamba, octubre de 1992 - enero de 2002. Rector Nacional de la
UCB: 2005 - 2013. Actualmente reside en la ciudad de La Paz, en la
parroquia de la Santísima Trinidad, Max Paredes, a cargo de los padres
agustinos.
Padre Hans llegó a La Paz el día 21 de septiembre de 1969 (54
años de vida inculturada). Desde su arribo demostró su vocación por
la misión agustina entre los más sencillos y su visión de “encarnación”
en la nueva cultura boliviana le ha permitido gestar y concretizar
diferentes proyectos comunitarios de vida agustina, cultivar sus dones y
carismas personales y fundamentalmente comprometerse con proyectos
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas 263
y programas académicos universitarios de docencia, dirección,
investigación y publicación.
La llegada de padre Hans a Bolivia está marcada por la presencia
histórica de los agustinos desde la época de la conquista hispánica, en
el siglo XVI, que fue interrumpida en el siglo XIX; a finales del año
de 1826 se suprimió el último convento agustino de Cochabamba. Por
más de un siglo hubo ausencia de los agustinos en Bolivia. En 1929 se
reinició un nuevo contacto, en Paris, entre el Provincial de los agustinos
holandeses y el Obispo de La Paz, Mons. Augusto Sieffert. En marzo de
1930, la Provincia Holandesa de la Orden aceptó tomar una misión en
Bolivia. El 15 de noviembre de 1930 llegó el primer grupo de agustinos
holandeses que después de algunos meses dejaron Bolivia. En abril de
1931 llegó el segundo grupo, el hermano Federico y el padre Tomás van
der Vloodt fundaron la misión holandesa en Bolivia. De esta manera,
paulatinamente los agustinos holandeses han marcado presencia,
primero en La Paz, luego en Cochabamba. Padre Hans forma parte de
los últimos agustinos holandeses.
Biblioteca Etnológica Boliviana y la tarea bibliográfica
Entre los antecedentes de la creación de la Biblioteca Etnológica
Boliviana (BEB) se puede señalar uno muy singular, la iniciativa de un
agustino que había llegado a Bolivia antes que Hans van den Berg, el
padre Liborio Groen, quien fue pionero en cuanto a la tarea de reunir
libros sobre la historia de Bolivia y sobre los grupos indígenas. Padre
Liborio había sido enviado como misionero, en 1948. A los dos años de
su llegada, en 1950, empezó la colección de publicaciones de su interés, y
en 1971, cuando dejó definitivamente Bolivia, una parte de la biblioteca
por él organizada fue puesta a disposición de padre Hans, quien a su vez
ya había iniciado sus estudios sobre los aymaras y que también reunía
publicaciones sobre este grupo étnico. El acopio bibliográfico que
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas264
realizaba asiduamente sobre los Aymaras y también sobre Callawayas,
Chipayas y Urus, le abría el horizonte de registrar toda información
sobre publicaciones del mundo indígena y procuraba comprar lo que
estaba al alcance de su propio presupuesto. Se debe reconocer que la
ayuda económica de amigos holandeses y principalmente de la Provincia
agustina de Holanda fue decisivo para la compra de libros y revistas.
Los padres jesuitas de Cochabamba así mismo contribuyeron a la BEB
y al fondo bibliográfico, donaron un buen lote de libros de temática
etnográfica.
La idea de registrar las publicaciones sobre los pueblos originarios
fue tomando cuerpo a partir del momento que padre Hans se propuso
trabajar de forma sistemática una serie de bibliografías con el propósito
de estudiar y presentar la rica realidad etnohistórica y pluricultural
boliviana; por esta interesante realidad, quiso elaborar “bibliografías
críticas y comentadas de todas las etnias del país”, de todo lo que se
había publicado a lo largo de la historia, en y fuera de Bolivia. Al realizar
sus investigaciones bibliográficas sobre las etnias, casi de inmediato
constató que en Bolivia no había bibliotecas que ofreciesen publicaciones
especializadas de nuestros pueblos indígenas originarios; en cambio,
“fuera de Bolivia hay bibliotecas en las que se puede encontrar más
documentos sobre nuestras etnias que en cualquier biblioteca del propio
país”.
Esta situación de orfandad de acceso a documentos etnográficos
pareció al Dr. van den Berg incomprensible e injusto. Se propuso
entonces, como él mismo afirma, “hacer justicia a las etnias y culturas de
Bolivia”, crear una biblioteca especializada para que propios y extraños
tengan las mejores posibilidades de investigar sobre nuestras etnias
y que este centro sea un lugar que apoye la generación de informes y
nuevos conocimientos pluriculturales. En mayo de 1981 se funda la BEB
“Antonio de la Calancha”, con un apreciable número de títulos de libros,
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas 265
artículos en revistas y fotocopias sobre las etnias; y en 1984 publica su
primer documento bibliográfico: Material bibliográfico para el estudio
de los aymaras, callawayas, chipayas y Urus, Cochabamba, UCB,
1984, II pp. + 250 pp. En 1989 publica su tesis doctoral: La tierra no da
así no más: los ritos agrícolas de los aymara – cristianos, Amsterdam:
CEDLA, 1989. Primera edición. XVIII pp. + 291 pp. Esta obra tiene 4
ediciones. La cuarta edición fue en publicada en 2008.
Posteriormente continúa este estudioso e investigador agustino con
el registro de entradas bibliográficas, pero su interés va más allá de los
Andes para incursionar en las etnias de las tierras bajas, la Amazonia y
el Chaco boliviano:
Bibliografía Aymara. Ulm: Universität Ulm, 1995. 1.189 pp.
Tres Tomos. Tomo I, A-I; Tomo II, J-Z; Tomo III, Índices.
Bibliografía de las Etnias del Oriente Boliviano. Obra en permanente
construcción. Cochabamba: UCB, 1998. 505 pp.
Bibliografía de las Lenguas Indígenas del Oriente Boliviano. Una
Sinfonía inconclusa. Cochabamba: UCB, 1998. 134 pp.
Se puede apreciar y valorar el trabajo tesonero y meticuloso
que requiere el registro bibliográfico, ya que en los años ochenta la
catalogación era a base de fichas acumuladas por orden alfabético.
Padre Hans tuvo que encargar a un carpintero la confección de varios
ficheros de madera.
Finalizó esta parte de contextualización histórica con la referencia
al trabajo de acopiar fotocopias en Alemania. Era de conocimiento del
Dr. van den Berg que la Biblioteca del Instituto Ibero-Americano de
Berlín tenía un fondo rico y numeroso de publicaciones (libros, revistas,
folletos, etc.) sobre las etnias de Bolivia. En 1993, padre Hans me
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas266
invitó a realizar un “viaje-trabajo” en Berlín - Alemania. La tarea era
fotocopiar “todo lo que se podía encontrar” en esta Biblioteca alemana
sobre las etnias de Bolivia. En casi un mes de trabajo intenso, juntos
hemos logrado fotocopiar alrededor de 120 kilos de papel. Al final de
cada jornada decíamos satisfechos: “tuvimos buena cosecha”. Aunque
nos preocupaba la cantidad de kilos para su transporte a Bolivia. Por
supuesto, se logró transportar todas las fotocopias. Éstas han sido
de mucha utilidad para la confección de las Bibliografías que ahora
comentamos.
Bibliografía de los pueblos originarios de Bolivia (2023)
Con el propósito de visualizar el número de referencias
bibliográficas por pueblo originario, se presenta la siguiente tabla
resumen. En las tierras altas, los Quechuas y los Aymaras son los
pueblos que cuentan con mayor número de registros; los Aymaras con
3.796 referencias y los Quechuas con 3.903 referencias. En las tierras
bajas, los Chiriguano-Guaranis son los que tienen mayor número de
referencias bibliográficas (1.468), seguido de los Chiquitanos (841),
Guarayos (816), Chimanes (635), Mojeños (602). Se verifica que
los Quechuas y los Aymaras han tenido mayor atención de estudio.
También es notorio que los Joaquinianos (04), Machineri (19),
Paukana (11), Toromonas (09) son los pueblos con mínimas referencias
bibliográficas.
Como novedad se anota el número de referencias de tesis
doctorales dedicadas al estudio de pueblos originarios; resaltan
los Quechuas (71 tesis doctoral), Aymaras (69), Chimán (28),
Chiquitano (24), Chiriguano-Guaraní (13), etc. Hay un total de 268
tesis doctorales. La mayor parte de estas tesis doctorales no han
“retornado” a Bolivia, y mucho menos a conocimiento de los mismos
pueblos originarios.
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas 267
Pueblos de los Andes
PUEBLO ORIGINARIO Nº REFERENCIAS TESIS
DOCTORAL
1. AYMARA 3.796 69
2. KALLAWAYA 455 07
3. CHIPAYA 343 01
4. PUQUINA 61 --
5. QUECHUA 3.903 71
6. URU 497 --
9.055 148
Pueblos de tierras bajas
PUEBLO ORIGINARIO Nº REFERENCIAS TESIS
DOCTORAL
1. ARAONA 172 03
2. AYOREO 465 09
3. BAURE 167 03
4. CANICHANA 73 --
5. CAVINEÑO 275 01
6. CHACOBO 283 01
7. CHANE-CHIRIGUANO 66 01
8. CHIMANE 635 28
9. CHIQUITANO 841 24
10. CHIRIGUANO-GUARANI 1.468 13
11. ESE EJJA 386 07
12. GUARASUG’WE-PAUSERNA 64 01
13. GUARAYO 816 01
14. ITONAMA 126 --
15, JOAQUINIANO 04 --
16. LECO 124 02
17. MACHINERI 20 01
18. MOJEÑO 601 09
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas268
19. MORE 52 --
20. MOSETEN 284 01
21. MOVIMA 165 02
22. PACAHUARA 105 --
23. PAUNAKA 11 --
24. REYESANO-MAROPA 55 --
25. SIRIONO 375 01
26. TACANA 397 04
27. TAPIETE 60 02
28. TOROMONA 09 --
29. WEENHAYEK 438 03
30. YAMINAHUA 29 01
31. YUQUI 95 02
32. YURACARE 403 --
9.065 120
Aportes de la Bibliografía
El autor indica para cada pueblo originario su “Ubicación
geográfica”, por ejemplo, en el caso de los Aymaras se menciona
a Bolivia, Chile y Perú; Chipaya, Bolivia y Chile; Uru, Bolivia y
Perú; Chiquitanos, Bolivia y Brasil; Ese Ejja, Bolivia y Perú. Estos
datos son importantes para el investigador que tiene interés en un
determinado pueblo originario porque podrá contextualizar sus
estudios; la bibliografía señala Departamentos, provincias, municipios
y comunidades. La mención del hábitat de pueblos que habitan en dos
países nos muestra lo que los etnohistoriadores llaman la continuidad
territorial; antes del establecimiento de los límites fronterizos de las
Naciones, a partir del siglo XIX, los pueblos originarios vivían en un
vasto territorio que traspasaba esos límites artificiales internacionales.
En la memoria de estos pueblos sigue presente la visión, concepción y
vivencia en un vasto territorio y de la unidad del pueblo. Como expresión
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas 269
de esta transnacionalidad, experiencia de continuidad territorial, por
ejemplo, los Urus bolivianos y peruanos realizan periódicamente sus
encuentros, reuniones de planificación y confraternización, unas veces
en Bolivia, otras veces en Perú. Lo mismo ocurre con los Ese Ejja de
Perú y Bolivia.
Otra novedad interesante es la presentación del pueblo originario
Paunaka. La información que se dispone sobre ellos indica que es un
pueblo que tiene asiento en Concepción, Chiquitanía cruceña y al norte
del Gran Chaco, con lengua denominada paunaka o pauna, de la familia
lingüística arawak y corre el peligro de extinción. Esta etnia originaria
probablemente tenía una relación con la lengua ya desaparecida
paiconeca, que también formaba parte de la familia arawak o arahuacana.
La bibliografía tiene solamente 11 registros bibliográficos que provienen
de instituciones o autores extranjeros.
En los dos tomos de Bibliografías podemos encontrar entradas sobre
temas de contenido múltiple y muy valioso: etnohistoria, etnoagricultura,
etnomedicina, flora, fauna, cosmovisión, religión, economía, política,
lenguas nativas, comunicación, cultura (en el sentido amplio del término),
derecho, migración, agroecología, medioambiente, tecnología andina,
tecnología amazónica, pedagogía, psicología, misionología, teología,
medicina académica, mestizaje, autonomías indígenas, música, fiestas,
cuentos, poesía, canciones, mitología, tradición oral.
Cabe señalar también las referencias bibliográficas y documentales
a cargo de instituciones de los mismos pueblos originarios y sobre
los pueblos originarios y su multifacética problemática: Consejo
Educativo Aymara, Consejo Educativo Quechua, Consejo Educativo
Yuracaré, CIDOB (Confederación Indígena del Oriente Boliviano),
CADA (Centro Andino de Desarrollo Agropecuario), Corporaciones
Regionales de Desarrollo, CERES, CENDA, Fundación Tierra y otras
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas270
instituciones que son de utilidad para los estudiosos que deseen realizar
sus investigaciones a partir de logros de instituciones ligadas a los
pueblos originarios.
Las bibliografías incluyen la anotación PDF (Portable Document
Format); significa que el interesado puede consultar directamente a
través de Google. Esta información facilita su consulta inmediata, en
versión digital, si hay necesidad de copiarlo y también imprimirlo. De
las 268 tesis doctorales, por ejemplo, 130 tesis se pueden consultar en
PDF. Se verifica también que una de las universidades que apoya las
tesis doctorales de pueblos originarios de Bolivia es la Universidad
Autónoma de Barcelona (14 tesis doctorales).
La gran mayoría de las entradas están en lengua española, pero
también se han registrado entradas en los siguientes idiomas: latín,
italiano, alemán, portugués, francés, finlandés, noruego, danés. Las
referencias están, así mismo, en los idiomas de los pueblos originarios
como el quechua, aymara, yuracaré, chiquitano, uru, guarayo, moseten,
indicados, por lo menos, en los títulos de las obras.
Entre los más destacados bibliógrafos de nuestros días, Hans van
den Berg
El historiador, archivista y actual Presidente de la Fundación
Cultural del Banco Central de Bolivia, Msc. Luis Oporto Ordoñez, en el
artículo “La construcción de la bibliografía boliviana” (2013), sitúa al
Dr. van den Berg entre los grandes bibliógrafos de Bolivia, junto a José
Rosendo Gutiérrez, Gabriel René Moreno, Arturo Costa de la Torre,
Werner Guttentag, Jose Roberto Arze, Luis Ramiro Beltrán, Josep M.
Barnadas. Todos ellos como “artesanos” de la bibliografía boliviana,
vasta y amplia.
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas 271
Como homenaje y reconocimiento, transcribo la señal de la santa cruz
en 5 idiomas originarios: la versión quichua y aymara se transcriben de lo
publicado en la Doctrina christiana y catecismo para instrucción de los
indios, Lima, 1584; la versión puquina y guaraní se transcriben de la obra
de Luis Jeronimo de Ore Rituale seu manuale peruanum, Neapoli, 1607;
la guaraya de José Cardus, 1882. Son referencias primerísimas de estas 5
lenguas originarias.
ROMANCE (1584)
Por la señal de la santa Cruz, de nuestros enemigos, líbranos Señor
Dios nuestro.
En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Spíritu Sancto. Amén.
QVICHVA (1584)
Sancta cruzpavnanchanraycu,
aucaycucunamanta, quispichihuaycu Dios apuycu
Yayap, Churip, Spiritu Sanctop sutimpi.
Amen Iesus.
AYMARA (1584)
Sancta crúzana vnanchapaláycu,
aucana cahàta nanaca quispijta, nanàcana Dios apuha.
Auquina, Yocànsa, Spiritusanctónsa sutipana.
Amen Iesus.
PUQUINA (1607)
Santa cruz, vnancha vichna, señ aucacunah,
quespinensuma, señ Dios Apurey, Yquim,
Chuscum, Spiritu sanctom menut. Amen.
GUARANI (1607)
Sancta cruz, raangába rehè, oreamotareymbára gui,
orepi, citóepè, tupá oreyara,
tùpa, tay, ra, Espiritu sancto
rèra pi, pe. Amen Jesùs.
yachay Año 40, nº 78, 2023, p. 261-297
Reseñas272
GUARAYO (1882)
Santa Cruz † raànga reze, ore amotareýnbar
zui † ore pízírò epe, Tumpá, † ore Yar. Tu,
aeya Taìr, aeya Espíritu Santo, rer pìpe. Amen.
Jesús, Maria aeya José.
La Bibliografía es una obra en permanente construcción, dice
reiteradas veces el autor. Esta postura lleva a padre Hans a seguir
trabajando en la actualización de su obra, es más, está en preparación un
Tercer tomo que consistirá en un “Estado del Arte”; un tomo dedicado
al tratamiento de temas de los 18.120 registros bibliográficos. Otra
obra titánica.
Finalizo esta reseña con las palabras de padre Hans que las expone
en la Introducción de la Bibliografía sobre los Andes:
Quiero erigir un monumento de homenaje a los pueblos originarios
que siguen existiendo en Bolivia y en memoria y recuerdo de los
que se extinguieron. Al mismo tiempo hago un gesto de profundo
agradecimiento por la vida que a lo largo de más de cincuenta años
he podido vivir aquí y por el trabajo que se me ha hecho posible
realizar.
Laus Deo.
Edwin Claros Arispe1
1 Doctor en Filosofía por la Universidad de Ratisbona, Regensburg, Alemania; especialidades
en Antropología religiosa y Pedagogía